Mujer haciendo ejercicio

Adopta hábitos y ten una vida saludable

El acelerado mundo de hoy en día nos exige cumplir con un sinfín de ocupaciones diarias que muchas veces no alcanzamos a culminar ni con un día de 48 horas de duración.

Además de ello, debemos lidiar con el exceso de información al que estamos expuestos en forma cotidiana, contaminación, y muchos otros factores que si bien son el precio a pagar por la vida moderna, terminan por afectar nuestra salud a largo plazo.

Sin embargo, no debemos entrar en pánico: Sólo es cuestión de introducir pequeños hábitos, por pocos minutos al día y los resultados beneficiosos para nuestra salud no tardarán en agradecer.

Introduce estos pequeños hábitos en tu rutina para tener una mejor salud:
1) Alimentación Balanceada: Consume regularmente alimentos con baja densidad energética*, un bajo contenido de grasa animal y sales, además de procurar llevar una dieta balanceada (Si comes comida rápida procura ensaladas de preferentemente).

*Los alimentos de baja densidad energética son los que aportan menos de 0.6 calorías por gramo. Se pueden consumir en cantidades importantes y no estará uno ingiriendo muchas calorías. Los principales alimentos de baja densidad energética son las frutas y vegetales.

La alimentación juega un papel incluso más importante que los ejercicios.


2) Mantenimiento Corporal:
Cuidar nuestra higiene personal: cepillarnos los dientes después de cada alimento, lavarnos las manos frecuentemente, limpiar los lugares en los que entramos en contacto a diario. Esto protegerá nuestro sistema inmune y evitará que tengamos molestias de salud menores.

3) Actividad Física: Los expertos coinciden con que realizar al menos 30 minutos de actividad física de 3 a 4 veces a la semana. Sin embargo, lo ideal es ejercitarnos entre 1 hora – 1 hora y media durante 4 o 5 días‚ a la semana, al hacer ejercicio mejoramos la oxigenación, la circulación y los músculos de nuestro cuerpo y sentiremos como nuestro rendimiento en las ocupaciones diarias mejora.

4) Esquema de Vacunación al Corriente: Planificar la vacunación es muy importante, si fomentamos una cultura preventiva podemos combatir enfermedades de alto riesgo, recordemos que vacunar es prevenir.

5) Dejar de Fumar: Hay muchas razones más que conocidas por las cuales se debe dejar de fumar. Si fumamos intentar hacerlo en lugares abiertos y siempre lejos de mujeres embarazadas, niños y fumadores pasivos.

6) Moderar el Consumo de Bebidas Alcohólicas: Si consumimos bebidas alcohólicas debemos controlar la frecuencia y la cantidad, así como fomentar un consumo responsable, que no represente un riesgo para nuestra salud.

7) No a la Drogas: Hay que evitar el consumo de drogas ilegales, además de las fuertes consecuencias en la salud significa un riesgo para nuestra integridad y reputación.

8) Salud Sexual: Si llevamos una vida sexual activa, debemos hacerlo con responsabilidad. Se deben tomar medidas anticonceptivas y estar bien informados sobre los riesgos de un contacto sexual sin protección.

9) Piensa Saludable: Debemos atender factores psicosociales relacionados a la familia, el trabajo o la escuela. Recordemos que nuestra salud no solo debe ser física; es primordial mantenernos en armonía por dentro y en equilibrio con todas las áreas de nuestra vida.

10) Desconéctese: Apague el ordenador, el smartphone, la tableta y todos los dispositivos electrónicos una hora antes de irse a dormir. Eso le ayudará a despejar su mente y tener sueños de relajación.

Escribe un comentario

Has decidido dejar un comentario. Solo llena los campos requeridos y presiona enviar. Tu comentario deberá ser aprobado antes de ser publicado.